Novedades

Nuevo Curso

PROPAGANDA COLATERAL IDEOLÓGICA DENTRO DEL ORDEN IMPUESTO POR EL PODER BURGUES. ESCALADA REPRESIVA. LAS CAUSAS NO ESTAN EN LAS POLI TICAS DE ESTADO SINO EL ESTADO MISMO ,

Proyecto de reiterancia. Tres críticas y una conclusión

. Desde el CELS se divulga un breve texto que tiene por referencia a lo que políticamente se conoce como  Proyecto de Reiterancia. En  forma sintética se afirma que: El Congreso avanza en reformas del Código Penal y el Procesal Penal de la Nación que ponen en crisis el principio de inocencia y derivarán en un aumento indiscriminado de las prisiones preventivas.”

 Si  nos detenemos en ese texto , que lleva por título “ Proyecto de “reiterancia”: cárcel por las dudas,” inicialmente hay que advertir la condición marcada de absoluto enrolamiento del sujeto colectivo que emite el documento con forma de video , dentro de los que usualmente se pronuncian siguiendo los intereses del grupo burgués que le sirve de soporte material al peronismo K.

La particularidad del pronunciamiento del CELS , es que esa institución, lo hace revestida de una cierta cientificidad jurídica . Sin embargo al hacerlo, básicamente oculta que el pretendido discurso jurídico y las acciones que producen en el espacio del poder judicial, le dota de una aureola de una cierta objetividad que no es tal.

En realidad, lo que se hace es utilizar la herramienta discursiva del derecho pretendiendo que esa utilización haga lo imposible, es decir, lograr que las formas generales de lo jurídico dejen de ser un instrumento del poder burgués

Dicho de una forma diversa. Un centro de estudios legales es solamente un colectivo centrado en la ley y la norma no es otra cosa que un instrumento de dominación de clase hacedor por la forma jurídica, del orden explotador y opresor en donde nos desenvolvemos.

Hecha esta inicial aclaración lo que sigue es la advertencia de la acción propagandística desplegada que se pone en evidencia , siguiendo el derrotero de un  sector político que refleja un interés de un sector de la burguesía llamado a proteger el aparato político que gira en torno de Cristina Kirchner  y lo hace buscando internalizar en la población una  amenaza  que no es tal, en tanto toda amenaza implica una promesa de un daño futuro a concretarse si se da una condición que no es otra que la sanción con forma de ley de un proyecto emanado desde los actuales operadores en la gestión de gobierno, en favor  del  poder burgués y sus nuevos requerimientos derivados de la crisis de reproducción del capital , que padece,.

En otras palabras, se le da cuerpo al esquema; no hagas esto,( en este caso, no le des consenso político social a este proyecto), porque de lo contrario te sucederá todo esto otro sintetizado en la expresión: te meterán preso por las dudas.

Pero ocurre que eso que dice la propaganda que ha de suceder a futuro ,ya sucede, y  no por gestión de este gobierno, sino por la funcionalidad cotidiana del capitalismo en tanto orden social de clases, y en particular porque es lo que ese mismo sector peronista K sembró en ejercicio del poder formal cuando estuvo absolutamente en sus manos sea por la gestión directa de Néstor y Cristina, sea por la del lleva valijas Alberto Fernández.

La propaganda deja sentada Tres críticas y una conclusión. En ellas se dice: “ Podes ir preso por situaciones absurdas e irrelevantes, ejemplo «fumar un porro en una plaza».

La pregunta inicial ¿Es eso -fumar un porro- una situación irrelevante? Si hoy se habilita la detención por ese motivo, luego no es irrelevante, salvo que solo se mire por el tipo de sanción que recibe, porque el poder político ya lo decidió ejerciendo representación de los votantes y lo concretó en una prohibición social que busca espacio y consenso para  ser modificada en los hechos, pero que aún merece reproche social desde el bien jurídico tutelado, salud pública.

 Dicho de otra forma, no es irrelevante fumarse un porro, porque es un hecho económico-el consumo- que habilita un La mercado y luego el tráfico de sustancias que se consideran ilegales por el mismo mecanismo explicado. No es la opinión de un sector adherente a la legalización de la maihuana el prevalente en la normatividad que se dispone en el poder para la vida  en la sociedad civil sino el inverso , de manera que  calificante irrelevante  la afectación de una prohibición, contiene un concepto ideológico que se proyecta como ejemplo para la crítica del proyecto de recilencia,  cuando no lo es.

 En segundo lugar, se afirma como quien ha descubierto que el agua no tiene sabor, que  un juez puede mandarte a la cárcel si se aprueba el proyecto cuando , HOY ,  ese intelectual orgánico y todo el aparato punitivo del Estado, no necesita del proyecto de reiterancia  para conseguir ese resultado, y allí están los casos de los militantes Arakaki y Ruiz para testimoniarle.

Olvida u omite la propaganda que comentamos, que un  juez aplica detenciones de modo selectivo,  porque la selectividad es una característica esenciales del derecho penal que ese órgano judicial aplica en lo cotidiano de sus actos jurisdiccionales .

El derecho penal actua prioritariamente sobre los vulnerables sociales a los que considera enemigos y esa ponderación es preexistente y no depende del proyecto de reiterancia en tanto posibilidad amplia de hacer que tienen las fiscalías y que por sí mismo implican detenciones prolongadas en el tiempo, hasta el momento de poner al sujeto privado de liberta frente a quien ha de analizar su situación.

De hecho es el propio CELS  el que denuncia con frecuencia lo que se conoce como “detenciones arbitrarias “ o más concretamente, el armado de causa truchas. No puede luego amenazarse a la población con el argumento de que si da consenso a una ley de reiterancia esas detenciones arbitrarias verán la luz legalizadas.

. En ese sentido, la propaganda política profundiza ese argumento agregando en segundo orden que  LA PRISIÓN PREVENTIVA PUEDE PASAR A SER UNA REGLA, cuando es una institución procesal de uso excepcional. Ese argumento tiene un desmentido sociológico y si se mira bien los actuales códigos procesales de las provincias y el de la Nación , se advertirá que ese efecto de  metamorfosis de la excepción a la regla  es una amenaza ya concretada en tanto  hoy la prisión preventiva ES LA REGLA sin que exista ley de reiterancia.

 Finalmente se habla de ALTERACION DEL PRINCIPIO DE INOCENCIA, con lo que en definitiva implica una tacha de inconstitucionalidad para el texto del proyecto de ley si llegara a sancionarse como tal .

Sin embargo , la propaganda olvida u omite advertir que nuestro código penal actual contiene el instituto de la REINCIDENCIA , como agravante de pena, y los códigos procesales lo consideran como impedimento para el otorgamiento de libertad provisional o excarcelación, factor que hace precisamente que ya hoy la reiteración delictiva torne a la prisión preventiva en regla

Hay que advertir,  sin embargo, que son los propagandista y otros grupos  los que con énfasis , APRUEBAN LA INVERSIÓN DEL PRINCIPIO DE INOCENCIA Y LA ALTERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE VALORACION DE LA PRUEBA CUANDO SE REFIERE A CUESTIONES DE GENERO.

Se concluye propagandísticamente que con el proyecto de ley de reiteración se habilita una persona pueda ir preso por las dudas. Hoy sin la ley  de reiterancia , ya se manda a los sectores vulnerables , a la cárcel por determinación del propio Estado y no por las dudas, porque nadie va a la cárcel por capricho sino como un acto de poder de clases  descargado sobre la libertad ambulatoria de explotados y oprimidos. Ningún juez duda en mandar a la cárcel cuando lo hace. Encarcela por la funcionalidad  de ese acto individual con el poder dominante.

Esta propaganda política naufraga como naufraga la república democrática cuando en crisis exhibe su verdadero rostro. 

No es con herramientas melladas del orden social capitalista, con las formas jurídicas o su negación abstracta , que se han de superar los actos de poder de la clase dominante emergentes de los órganos de su Estado . No es con esperar que el parlamento se comporte como un órgano institucional por sobre las clases sociales capaz de arbitrar sobre ellas como se evita una ofensiva represiva , sino con la organización socialista por el poder obrero constructor de la destrucción de la institucionalidad burguesa y de una nueva sociedad..

Nuevo Curso