Novedades

Nuevo Curso

UN LUGAR EN UN PALCO. LA FIRMA DE UN DOCUMENTO; LA CONFESIÓN DE PARTE HECHA POR EL FITU RELEVA DE PRUEBAS RELATIVAS A SU AGOTAMIEN;TO HISTÓRICO

Los fenómenos económicos constituyen una potencia histórica decisiva. Forman la base donde surgen y s desarrollan las contradicciones de clase que sirven a su vez de fundamento para la organización y desarrollo de los partidos políticos entre los que se encuentran incluso aquellos que pudieran conseguir organizar los propios trabajadores en su lucha cotidiana

Solo la clase trabajadora puede asumir la revolucionaria tarea de su emancipación social de las relaciones de producción capitalista donde se inscribe su actual existencia marcada por visibles signos de descomposición y decadencia.
La relacion capital-fuerza de trabajo exhibe un agotamiento visible en referencia a los objetivos políticos que impusieron la prevalencia de la burguesía y su construcción institucionalizada de poder en el Estado.Si el objetivo estratégico de la modernidad capitalista fue libertad, igualdad y fraternidad, la actual existencia concreta de los trabajadores da cuenta pese al tiempo transcurrido que es medido en varios siglos, que esos paradigmas han emigrado de la sociedad civil, que se construye solo en la objetivización del trabajador y las poblaciones desplazadas de la economía formal, al punto de poner en discusión su condición de sujeto y aniquilar las condiciones ambientales que le dieron surgimiento al ser humano.

Asistimos, sobrevivimos en un ámbito social donde es notorio un recrudecimiento de las condiciones de existencia por las que no se puede hablar de vida sino de mera sobrevivencia . Sin ánimo de ser exhaustivos no nos alejamos de la certeza en el entendimiento de este fenómeno cuando hablamos de pobres , desocupados, migraciones masivas, a un ataque constante a la clase trabajadora por vía de condiciones de labor cada vez más precarizadas con abandono a su suerte al empleado cuando su fuerza de trabajo ya no resulte requerida por su edad u otras circunstancias .
En el mismo momento, y condicionando todo este proceso del cual no es otra cosa que su emergente avanza la intensidad de la guerra comercial que se potencia y transforma lisa y llanament en conflicto bélico expandido por diversas partes de la tierra, en guerra

En ese punto es donde se inscribe la traba que tienen las fuerzas productivas en su desarrollo y e estancamiento decadente que se sigue de esa objetividad ya que las consecuencias del imperialiso en nuestra estructura productiva revelan que éste no conoce otra forma de “resolver” sus crisis estructurales que no sea destruyendo y haciendo que la relación capital-fuerza de trabajo se exprese para el trabajador en salarios reales que se ubican en o por debajo de la línea de pobreza, a la vez que se potencia la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las fronteras nacionales, por vía del desarrollo de políticas proteccionistas desenvuelta por cada estado en particular en beneficio solamente del capital que tiene anclada su suerte a la de ese mismo Estado que le da respaldo institucional y jurídico para su dificultosa reproducción. En definitiva, el reparto del mundo pactado luego de la 2da Guerra Mundial y a posteriori, tras la caída del muro y los regímenes Stalinistas se agotó y el imperialismo necesita imponer un nuevo reparto, aunque implique condiciones de barbarie para explotados y oprimidos.

Debe recordarse en este orden de ideas que,Los fenómenos
económicos constituyen una potencia histórica decisiva en tanto forman y expresan en la sociedad, el espacio donde se desarrollan las contradicciones de clase que por su desenvovimiento en formato de oposición dialéctica describen el conflicto social y sirven a su vez de fundamento para la organización de los partidos políticos que se plantean dirigir con propósitos programáticos específicos esa contienda, en sus diversos estadios.

Si se tiene presente esto último, se puede advertir el error, que en la acción, específicamente política, describen algunos partidos que se autodefinen posicionados en la izquierda del regimen político burgués segun ha sido construido con forma jurídica en la Constitución Nacional, ya que confunden sus operatorias sobre la base de considerar a ese Estado, como el ente que colocao sobe las clases , regula y condiciona a la sociedad civil donde se materializan las relaciones de producción . POr el contrario, lo que alcanza certeza por fuera de todo discurso de matriz ideológica es que, es la sociedd civil la que ubica e integra en su desenvolvimiento contradictorio por antagonismo de clases al Estado .

Visto desde esta perspectiva, el Estado no es otra cosa, que una institucionaización con forma jurídica del dominio que establece una clase -la burguesía- sobre los trabajadores a partir de la propia relación productiva fundacional del orden social , es decir la relación capital-trabajo. Es en este contexto donde la burguesía tomada como clase de conjunto donde se integran sus diversos sectore en forma conflictiva, que la clase dominante se compromete en una luca de clase intensa contra los trabajadores . Es esta la base de los fenómenos particulares y públicos que se suceden de manera constante en nuestra sociedad, con diseño de agenda establecido por el grupo de operadores políticos al que las resultante de las farsescas elecciones de 2023 le han impuesto la atribución de gestionar la crisis a la que aludíamos al principio y que a todas luces y por las vías que fueren deja ver el orden socia capitalista.

En el curso de lo que lleva el presente año, las expresiones políticas de la lucha de clases, dejan ver un fenómeno político a todas luces adverso para los trabajadores, en tanto motorizado por luchas parciales en donde la clase trabajadora no se presenta como fuerza social, y si lo hacen las diversidades del conflicto social puestas en cabeza de los que perciben haberes jubiatorios decididos a manifestarse por un grupo de ellos, en lucha de calle y los oprimidos que aprovechando discursos o efemérides también hace de su presencia callejera con base en reclamos de libertades democráticas, se ha logrado que los restos del Kirchnerismo se ubiquen en el rol de dirección de esas escarmuzas y arrastre tras de sí a los partidos reformistas del FITU, con distintos niveles de seguidismo, que llegan incluso a la anexión lisa y llana exhibida por la presencia en el palco y firma del documento oficial de los organismos que marcharon el 24 de marzo.

Este encadenamiento del fenómeno , exige una rápida intervención de la vanguardia orientado a dejar de lado estras estructuras políticas de cooperativa electoral contenidas en el FITU, llamando a su militancia a reformular los perfiles de cretinismo parlamentario y reformismo oportunista que consagran cada una de estas direcciones , y avanzar hacia un proceso de encuentro que lleve a una asamblea de trabajadores que configure una nueva herramienta política con base programática acorde a las exigencias que impone el avance liquidador de la burguesía sobre las condiciones existenciales en las que se desarrolla la vida social de explotados y oprimidos.

la dirección del FITU y de cada uno de los partidos que lo integran, en los hechos deja ver su proceso de descomposición , que los muestra rendidos ante sus criaturas, ante los enjendros que produjo y que seguirá produciendo si no se alcanza a percibir el agotamiento político de su existencia y la necesidad de su superación . Es necesario desde la vanguardia de trabajadores liberarse con premura de los dogmas con los que esta expresión política por más de una década impregnó la acción política encubriendo su seguidismo a la táctica del frente popular con una acción que en ningún caso derivo en un reforzamiento organizativo de una política autónoma e independiente de la clase trabajadora

La especulación termina en la vida real . Es la vida real y nunca un discurso polémico la que ha puesto al FITU en su lugar y hoy le plantea a todas voces el imperativo de abrir paso a una instancia superadora de ese instrumento que exhibe su agotamiento histórico . En ese punto concreto comienza en forma conjunta, la exposición en acción practica acorde con ese imperativo desde el plano programática y la educación en la lucha de los trabajadores, elementos sin los cuales el objetivo táctico de frenar la embestida burguesa se ve sensiblemente afectado por las políticas de sumisión a la pequeño-burguesía y el emblocamiento en los hechos de un frente policlasista sensiblemente inconducente para la superación emancipatoria del estadio de lucha de clases donde nos encontramos.

NUEVO CURSO