Nuevo Curso

TODO PROBLEMA SE REDUCE A «LA IMAGEN»

Quienes se ocupan de la gestión política en la provincia de Santa Fe, si bien actúan bajo el amparo de que todas las miras apuntan a la gestión nacional y eso le favorece sus maniobras de trocha angosta y cabotaje institucional, tienen un solo paradigma “Ordenar y poner límites” constituidos en los cuerpos presentes y vivientes de la sociedad de vigilancia y castigo que requiere la reproducción del orden social capitalista en nuestros tiempos. Son criterios que aplican a lo que de modo abstracto caracterizan como “la delincuencia “ , pero también los utilizan a la hora de establecer los salarios de los empleados estatales, o los reclamos de los docentes y reformar la ley de jubilaciones, a las causas por violencia policial y a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
El primero de julio, el gobernador de Santa Fe anunció e hizo pública, la nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial. En esa ocasión por vía de su principal operador provincial , el poder burgués dejo inscripto este mensaje mediático: «Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos», de nuevo en el tono habitual que impone en materia de seguridad pública y con el que hizo campaña electoral .
Sin embargo, un brutal ataque armado ocurrido el 9 de julio en la ciudad de Frontera dejó como saldo la muerte de un niño de 4 años y a su padre gravemente herido, actualmente internado en terapia intensiva y con diagnóstico reservado. Según los informes, ambos fueron interceptados cerca del polideportivo por un grupo armado que abrió fuego desde un auto.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, repudió el hecho y aseguró una respuesta estatal contundente: “Vamos a ir con toda la fuerza del Estado”, afirmó, prometiendo castigo ejemplar para los responsables. Las autoridades indicaron que se reforzaron las tareas investigativas y policiales para esclarecer el crimen, que se vincula con el narcotráfico. Pullaro reconoció que aún persisten hechos graves que deben enfrentarse con decisión.
Este domingo 20 de julio sin embargo, un hombre de 30 años asesinado y dos chicas de 26 y 19 años heridas fue el saldo de una balacera registrada en el atardecer del domingo 20 de julio en una calle de barrio España y Hospitales, al sur de Rosario.

De esta manera, se trate de material editado. Difusión mediática con control desde las redes. Denuncias penales. Entredichos radiales y finalmente por distintas vías la construcción de falsa conciencia desde el modelo de estereotipo criminal en una construcción políticamente artificiosa de una presunta guerra al delito con los ministros de seguridad y todos los componentes de las agencias represivas como campeones de la seguridad y la política criminal.
Toda esa enunciación da cuenta de una gama de instrumentos o recursos que proporciona la clase dominante y sus operadores políticos como herramienta de resolución del conflicto. Todos ellos además, son efectores de la construcción de una misma representación con dos perfiles .Uno con el gobernador de Santa Fe emulando un Rambo y conduciendo un colectivos de Robocoop y el otro perfil , el de niño indicado “con imágenes” como autor penalmente responsable de comportamientos que son abarcados por normas penales. Un micrófono y una interpelación que orienta el discurso. Dos perfiles y una sola entidad ideológica: estigmatización y respuesta punitiva.
Con todo eso en danza , llegamos a una juez que públicamente se pone por delante de la foto y trata de llevar la atención sobre sí misma y su función.
Desde las herramientas comunicacionales con las que se cuenta, se disfraza el discurso apelando a la opinión ciudadana y la demanda de seguridad, y ese formato se utilizan aún en campañas electorales y se invoca para todo el aparato de leyes represivas que se ha volcado sobre la clase trabajadora y sectores desplazaos de la economía formal , ocultando que los relatos son gestados desde las usinas mediáticas de la clase dominante y de quienes no siéndolo se asimilan culturalmente a ese esquema bélico lanzado sobre la sociedad civil que como es propio de ese tipo de acciones solo genera muertes, castigo , vigilancia y la reproducción de los fenómenos que se dijo encontrarían solución por esa vía
La centralidad de la cuestión es la materialidad que subyace , da cuerpo y define esa exhibición del conflicto social y apela de modo ideológico a la teoría de la guerra al delito, criterio que no hace otra cosa que exhibir su fracaso, en tanto desconoce los factores de clase que rodean y dan cuerpo al fenómeno en sí .
Pullaro en tanto emergente del poder burgués en la provincia y todos sus dispositivo de acción desde la institucionalidad del Estado que intenta reformar en su ley fundamental para dotar a sus agencias represivas de la posibilidad de contar con más violencia legitimada , apelan a la imagen del combate sin aclarar que esas acciones bélicas se producen en los espacios cotidianos de la propia sociedad civil . Cuando lo hacen, por vía de construcción artificiosa de un imaginario en que las balas superan a las palabras, se ubican buscando que la población se constituya en un posicionamiento actitudinal similar a los esclavos que atados , son los observadores en el mito de la caverna de Platón de las imágenes que se proyectan sobre una de esas paredes y las den por verdaderas . Acuden entonces, a la limitación del conocimiento humano , en tanto solo se referencian con las sombras y son las sombras las que les permiten descargar el funcionamiento de las agencias represivas del Estado.
El desapego por la sustancia y la reivindicación de la imagen a la que unánimemente apelan unos y otros de los operadores políticos del poder burgués contiene una certeza que es el uso ideológico del esquema de falsa construcción de lo verdadero que implica la apología de la guerra al delito. En la misma medida, si lo que se le opone es solo un discurso de derechos subjetivos centrado en la ausencia de políticas sociales de ese mismo Estado que gestiona el actual gobernador, lo que se logra en definitiva es hacer pasar la cuestión en última instancia en una puja entre políticas sociales vs. Políticas punitivas, donde se oculta lo real, que no es otra cosa, que la profunda vinculación entre ambas de modo tal de no resultar en ningún caso antagónicas sino complementarias.
Las políticas sociales son simplemente un eufemismo, para evitar aludir a la cuestión principal que es el origen de la exclusión social, fundada en la materialidad objetiva de la reproducción capitalista con sus contradicciones que corporizan la explotación y la opresión.
Un crimen con empleo de armas de fuego en vía pública que se transforma en escenario cotidiano de la existencia cotidiana de las relaciones intersubjetivas que se dan en la sociedad civil no es otra cosa que la resultante de una organización social que, que se reproduce culturalmente todos los días sobre la base del mercado de trabajo, la venta de fuerza de trabajo, la apropiación del valor creado por quien no lo produce y las crisis cíclicas que impiden el pleno empleo en condiciones dignas de trabajo, traducido en situaciones de miseria, que hacen miserable la educación, la salud y las propias relaciones entre las personas de modo tal que la violencia sea un emergente definitorio de esos vínculos alejados de todo signo de humanidad.
No se ven cartas o pronunciamientos públicos, pidiendo que no haya ONG salvadoras del niño, sino que la gente tenga vivienda, trabajo, educación, libertad. También se olvida o se omite, advertir que si existen la ONG es porque nada de eso se consigue y hay que apelar al bastón resaltando su utilidad, eludiendo decirle al enfermo que nunca más caminará sin èl, o bien que si él no funciona lo mas probable es que quede postrado.
No se ven pronunciamientos de los explotados y oprimidos diseñando su propia política de clase y aludiendo a la concentración monopólica de la comunicación. No se ven cartas ofendidas con los patrones que despiden gente.
Hoy posamos de indignados, hoy nos molesta la imagen o el aprovechamiento que de la misma se pretende hacer. Alguna vez nos indignamos y mandamos cartas cuando se ve a un señor tocando un timbre y un abuelo recibe al timbrero con una sonrisa o un abrazo, o cuando quienes hoy tienen cargos de decisión supremo, supieron tomar a una niña para hacer campaña mostrando sentimientos bastante alejados de los que luego la realidad puso en evidencia. Parece que ello no sucedió, porque se vuelve a ver en los prolegómenos de una nueva campaña de fotos y sonrisas que nada dicen de los explotados, oprimidos y desplazados sociales, salvo que se los mente para responsabilizarlos por la inseguridad y nuestro mal vivir, o para echarles en cara que no permiten nuestra libre circulación .
Argentina como tal agoniza.
Es hora de despedirse de los paradigmas que permitieron pensar un país organizado institucionalmente como Estado de Bienestar. Hoy la alternativa a imagen es la construcción de un nuevo modelo social, sobre la base de otra forma de producción que elimine la explotación y la opresión como fundamento último de la existencia de unos y otros. La lucha entre Socialismo o barbarie, parece estar más cerca de lo que pensamos, a menos que pensemos que encarcelando o matando o permitiendo que se maten , no tendremos màs “” ni en imagen ni en realidad personas penalmente vulnerables.
Nuevo Curso