Nuevo Curso

No es verdad pero les resulta preciso hacerlo creer desesperadamente

Durante mucho tiempo , las palabras tenían la misma realidad que aquello que significaban . Sin embargo, en los últimos días hemos podido apreciar al pasar y dentro de las cataratas de discursos que precedieron, acompañaron y se proponen proyectarse a futuro respecto de la labor parlamentaria que el discurso en nuestro acontecer cotidiano, rompe los vínculos que lo unían a las cosas y solo tímidamente buscan una posible representación de lo que se perfila ideológicamente como real pero no lo es.
“Ganaron los jubilados y el colectivo de la discapacidad. Anda a llorar con Conan”, dijo por las redes Nicolás del Caño dirigiéndose a la gestión gubernamental.
Es curioso que el PTS, ajuste sus discursos a los formatos de la libertad avanza. Tómese el que quiera abordar el trabajo , de leer o escuchar las intervenciones de los referentes de esa expresión de la izquierda del régimen republicano y de democracia indirecta, por caso Myriam Bregman y por supuesto el propio Del Caño desde sus iniciales apariciones públicas desde la conformación del FITU y podrá verse como la constante es la degradación de sus intervenciones, tanto en plano de forma , como en su sustancia teórica. Sin embargo, ahora la equiparación con los formatos de la emergencia insolente de los diputados, colaterales y del propio presidente , pone en evidencia cómo el cretinismo parlamentario hace su trabajo y estos personajes del reformismo militante , en clave de “todo sea por un voto” acuden a nivelarse a la baja para poder ser entendidos en esto de que lo necesario es decir, pero no decir nada que implique transformación socialista.
Tal vez advirtiendo que a menudo suelen auto-referenciarse como luchadores y sacan revistas “”teóricas y editan libros” la redacción de Izquierda Diario busco mejorar el discurso en las formas y tradujo a Del Caño , en los siguientes términos:
el gobierno sufrió un importante revés político que se entrecruza con incertidumbre económica, escándalos de corrupción, luchas contra el ajuste y el calendario electoral. Se aprobaron proyectos por aumento de jubilaciones, reponer la moratoria y emergencia en discapacidad. Javier Milei ya anunció que vetará la votación, pero hay dudas de que pueda imponer el tercio que necesita en el Congreso para sostener el veto. La única garantía para derrotarlo es salir a las calles: todos a la Plaza de Mayo este 17 de julio acompañando al Garrahan y todas las luchas.
Lo cierto en definitiva, y según se tiene en claro pasada la venta de humo, lo sucedido es que el Senado aprobó con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, un incremento del 7,2% para todos los haberes jubilatorios, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas –congelado en 70 mil pesos hace más de un año– a 110 mil pesos, con actualización mensual por índice de movilidad. De esta manera, de no producirse el veto anunciado por el Presidente, la jubilación mínima pasaría de 309.294,80 pesos a 331.564,02 pesos, a lo que podría sumarse el bono de 110 mil pesos.
Frente a esta objetividad , el festejo apresurado de Del Caño luce desmesurado, como lo era también que por ese reclamo durante sucesivos miércoles un centenera de jubilados queriendo hacerse oir lo hicieran por lo que hoy se ve en definitiva como un aporte de dinero al haber jubilatorio absolutamente insignificante , que si se operan las consecuencias declinantes en plano económico que el propio Del Caño pregona, será absolutamente absorbido por los incrementos exuberantes de las mercancías que las personas en condición de jubilados consumen con frecuencia.
Incluso , puede entreverse que toda la escena teatral del gobierno montada tras la votación tiene las resultas de un plan B para justificar lo que suceda en esta suerte de batalla pírrica que la izquierda del régimen burgués festeja mandando al titular del ejecutivo a que llore junto a uno de sus perros. Es claro que aún la “metáfora” trazada por el referente del PTS, lo involucra con el régimen porque lo que hace es parecerse al hincha de un equipo que derrotando al rival lo manda a llorar. Sin embargo, ambos equipos participan del mismo torneo organizado por AFA , que en este caso no es otro que el poder burgués, al que aludió la ex presidente Cristina cuando pedía se usara la lapicera y decía que se lo hiciera a pesar que no constituía el poder real.
Habrá que recordarle a Del Caño que a quién manda a llorar con el perro es quien administra la gestión de los intereses de la burguesía y que por eso ese es un enemigo de clase y probablemente su mandato no sea cumplido, pues al enemigo , si es de clase, no se lo trata como un rival, sino precisamente como enemigo y con los métodos históricos de la clase en forma colectiva por sus determinaciones y no como un malevo borgeano, más si se tiene presente que a la larga el propio Del Caño corre el riesgo de correr la suerte de un “as de cartón”, según ya lo indica la propia experiencia recorrida .
El gobierno crea una situación que en términos generales necesita de ilusiones para ser compartida y en sentido inverso, requiere de chivos expiatorios para justificarla por sus consecuencias negativas en la vida cotidiana . Por ese motivo, la crítica sobre este contexto, necesita desplegarse sobre la clase trabajadora para a través de la vanguardia militante se logre que la objetividad del fenómeno sea razonada por las masas trabajadoras, sin el empleo de ilusiones ni exitismos diseñados mediante juegos de artificios o bravuconadas.

Dicho de otra forma, la tarea es desenmascarar las formas jurídicas y políticas por las cuales esas ilusiones toman cuerpo y no presentarlas como éxito con efecto desestabilizador sin que se diga qué hacer si en realidad el gobierno pudiese verse en dificultades de continuidad institucional. Lo inmediato será que el propio jubilado, puesto apologéticamente como la vanguardia de una lucha épica se encuentre frente a su recibo y la verdad , que no es triste, pero no tiene remedio, de que sus haberes tienen un ilusorio incremento.

Tal vez sea necesario recordar a los clásicos y advertir a los que se identifican con los haceres de Del Caño que “la crítica no es la pasión del cerebro, sino el cerebro de la pasión”, es un arma, cuyo objetivo en el uso es su enemigo , al que desea, no refutar, sino aniquilar. En definitiva , que la libertad solo puede traducirse en lo real , mediante la supresión del proletario y el proletariado , solo puede suprimirse cuando la libertad se convierta en realidad. O lo que se añade en el Manifiesto Comunista: “ El ejecutivo del Estado es un comité para arreglar asuntos comunes de toda la burguesía “…..y que refiriéndose Marx a la guerra civil en Francia, aclaro que el Estado es “el poder nacional del capital sobre los trabajadores, una fuerza pública organizada para la esclavización social , un artefacto del despotismo de clase”. Esta claro entonces que no basta mandar a uno de sus gestores a llorar con su perro porque se aprobó una ley que aumenta veinte mil pesos a un jubilado.

Nuevo Curso