Nuevo Curso

LA ASIMILACIÓN POR CONSENSO PASIVO , DE LA VIOLENCIA ESTATAL y LA TENDENCIA GENERALIZADA AL EMPOBRECIMIENTO DE LOS SECTORES DE INGRESO FIJO.

Una referencia directa de la realidad, proporciona el dato objetivo conforme al cual , mientras se denuncian acciones represivas de las fuerzas policiales, en un mismo momento se presentan candidatos a las elecciones del mes de setiembre , con lo cual una y otra situación , no operan de forma autónoma y antagónica, sino como complementarias, por asimilación en ambas de la institucionalidad vigente, dentro de la cual se puja electoralmente por ser admitidos , cualquiera fuese la fuerza política de la que se trate.

Nótese por ejemplo y en tal sentido, que se manifiesta públicamente y se convoca contra el veto del ejecutivo a las útimas determinaciones legales del parlamento , con lo que de obtenerse algún resultado, lo que se consigue con el esfuerzo callejero y la condición de sujeto pasivo de represesión violenta de las agencias estatales, es precisamente la aceptación de un porcentaje infimo de incremento del haber previsional ya absorbido por las maniobras financieras sobre la moneda con la que se percibe ese presunto incremento que no es tal. No hay que andar mucho en el análisis para darse cuenta que aún en el supuesto de doblegarse el veto, lo que implica como resultado es la aceptación de la miseria para ese colectivo humano que congrega a los que revisten hoy en la condición de jubilados.
Decimos esto, porque como es de público y notorio , una nueva jornada de represión tuvo lugar este miércoles 30 de julio de 2025, en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante la manifestación de los jubilados. Treinta y tres heridos y varios detenidos dejó el operativo a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía Federal.
Más allá del necesario repudio sobre la determinación política de golpear a los manifestantes , la reiteración de la escena con rigor de periodicidad, da cuenta que la acción represiva supera en mucho el efecto necesario de una cadena causal de acciones protagonizadas por las agencias estatales de seguridad para constituirse en sí , en una forma esencial de la política que se naturaliza precisamente por su reiterada expresión , a punto de constituirla en una costumbre , esto es, una forma de establecer formas jurídicas de ordenamiento de conductas legitimadas por fue de la ley en sí.
Dicho de otra forma. En ocasión de haber asumido la gestión del poder formal , el equipo de operadores de la burguesía, seleccionado de manera directa por el voto en elecciones farsescas o sea por la indicación de quien así fue electo, se ocupó de dar cuerpo a un mandato específico que fue la formalización bajo protocolo de la protesta social y a poco de andar ese protocolo tomo cuerpo en los hechos y a más de un año y medio de gestión termina naturalizándose mediante la reiteración sin mayor fundamento de las acciones represivas adoptada en los hechos por miembros de las agencias represivas predispuestas, con más la exhibición por vía indirecta de acciones de “inteligencia” en el desarrollo de esas situaciones, de modo tal , por ejemplo, que ya no se cuestione sino que se asimile la intervención de infiltrados provocadores dentro de las filas mismas de manifestantes.
Por otra vía, si se quiere más selectiva, también se ha llegado a obtener acatamiento, por aquiescencia de las mayorías para las acciones de corte procesal penal que implica privaciones transitorias privaciones de libertad de quienes materializan la protesta ,cualquiera fuese su motivo, de forma tal que es difícil que haya jornadas de manifestaciones que no termine con el balance de alguna persona detenida , todo lo cual coloca en la naturalización el simple hecho de que concurrir a una protesta pueda implicar ser tratado como un delincuente.

Este contexto específico es el que le da cuerpo a una realidad que tendencialmente avanza y es que , el proceso de ofensiva de la clase dominante sobre explotados y oprimidos se descarga en todos los formatos y termina ubicando a esas modalidades dentra de la esfera del derecho y su efecto legalizador de la violencia, porque en definitiva, lo que terminan diciendo las acciones concretas y en ultima instancia la realidad , es que las mayorías aceptan por omisión la represión estatal y sus formas penales de materialización .
Lo segundo que debe ser advertido es que la ausencia de una dirección política de los trabajadores en tanto tales y como clase, hace que la reiteración de movilizaiones parciales , haya creado involuntariamente el escenario para que se concretice este efecto represivo y su asimilación social, en modo tal que la sociedad de clases que implica el orden capitalista, se manifieste en un estadío superior de su esencia, es decir, se concrete en una organización social donde la vigilancia y el castigo penal forme parate del “orden natural de las cosas” y no una excepcionalidad, extremo este que pone en la cotidianeidad el peligro concreto de perdida de libertad ambulatoria para las personas en su vida cotidiana .

La reiteración no ordenda como táctica dentro de una estrategia específica en la lucha de clases de las marchas callejeras de protesta , todas por situaciones diversas y hasta a veces contradictorias , pone nuevamente en evidencia la tesis según la cual la conflictividad social carentente de una dirección autónoma de clase y de una política trazada programáticamente en la conformación de una estrategia emancipatoria por ausencia de organización consciente desde una dirección política se traduce en el factor esencial de estancamiento de la lucha por un nuevo orden social superación de la actual sociedad capitalista de explotación y opresión.
Nuevo Curso