Nuevo Curso

LOS TRABAJADORES FRENTE A LA OFENSIVA DEL PODER BURGUÉS

/
La inflación de marzo , ubicó un 3,7 por ciento de incremento. Fue 50% mayor que la de febrero, que también fue mayor a la de enero con lo que se establecio el cese de la tendencia a la baja del índice inflacionario, que en sentido inverso marca una tendencia alcista en progresión para abril y mayo
Sin embargo, esos datos no nos dan ,toda la dimensión del aumento real de precios de mercancía de primera necesidad, que es superior.
No obstante, los acuerdos salariales a la baja pactados en paritarias con anterioridad a que fueran conocidos y se produjera la devaluación, tienen viabilidad porque más allá de la declamación de la dirigencia sindical el fantasma de la desocupación presiona para que los trabajador acepten
No hay presión real sobre esos dirigentes para que se reabran los acuerdos paritarios, estos lo postulan jugando al anticipo de lo que recién se pondrá en evidencia certera al trabajador en meses próximos y no ahora. El naufragio de la convocatoria al día internacional de los trabajadores disperso en múltiples y pequeños actos dispersos da cuenta de esta situación en el hoy.
La liberación de precios y tarifas y el fin de toda clase de regulaciones y controles hizo que los precios se devoraran la gran devaluación de diciembre 2023 quedando retrasada la cotización del dólar. Pero ese dato significa no otra cosa que cuanto se le robó al trabajador en términos de salario real no tuvo recuperación alguna y ahora se suma un adicional del mismo fenómeno.
La situación aventaja a los especuladores con sus maniobras financieras y el mercado de valores , los bancos, los importadores
Todo lo dicho ,implica una fuerte recesión de la economía y caída del consumo fenómeno que no hace mecánico ni equivalente en porcentajes el pase de los porcentajes de devaluación con los incrementos de las mercancías, en la medida en que se opera una retracción hacia lo máximo posible de esa demanda por la baja de ingresos en términos reales.
Todo lo señalado , da como resultado un escenario que implica socialmente, un salto de intensidad y cantidad en la ofensiva que desarrolla el poder burgués sobre explotados y oprimidos , en gran parte derivada de las imposiciones del capital financiero y sus organismos internacionales y da cuenta de la significación relativa o nula , que en plano internacional tuvo y tiene la maniobra con la criptomoneda $Libra a mediados de febrero
También lo sucedido durante todo el mes de abril, da cuenta de la baja incidencia en la determinación de decisiones políticas de la actual gestión de gobierno que tuvo el paro de la CGT/CTAs del 10 de abril y la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados.

La realidad, no informa una disposición a resistir de manera masiva, por parte de la clase trabajadora , formalizada o no en el proceso de producción , ni menos aún la tendencia marcada a constituirse en fuerza política, en la medida en que las organizaciones que autoreferencian para constituirse en dirección de ese movimiento tendencial no lo asumen como tal y siguen apostando a la táctica electoral aportando su militancia a cuanta elección se presente en el horizonte , recordando además la proximidad de elecciones de renovación de bancas en el parlamento
Es en ese cuadro que se suma el altísimo ausentismo a las elecciones en Santa Fé, donde votó la mitad del padrón con porcentajes importantes de votos en blanco y anulados. Una forma concreta de repudiar la politiquería y el circo electoral, pero también una señal para el FITU y satelitales que la táctica empleada conduce a un callejón sin salida. A esto último se suma la denuncia de la conformación de un interbloque con un sector del peronismo para ingresar en la comisión investigadora del caso de la criptomoneda, que implica en los hechos una acción concreta contraria a la independencia de clases y la exhibición a la clase trabajadora de la táctica del frente popular como herramienta de lucha en contexto de cretinismo parlamentario.
Es fundamental la unidad de acción, unidad en las calles bajo la táctica del frente único obrero . Solo la clase obrera puede dirigir la confrontación de clases que termine con el sometimiento que imponen las relaciones de produccion capitalistas y el Estado institucionalizador del poder burgués.
No es solo Milei el enemigo a vencer, es el FMI, son las grandes corporaciones que respaldan su política. No será con votos, no será en el Congreso ni en la Justicia cómplices. Las herramientas disponibles para la clase trabajadora son sus históricos medios de acción directa y lucha clase contra clase
La burguesía es la que debe ser arrojada del poder, poder obrero . Es necesario terminar con la república democrática formal que gestiona el poder burgués. Terminar con su dictadura de clase, con su régimen, e imponer el programa socialista por vía del poder obrero , y los organismos que este se de y de los que surja.
Nuevo Curso
–>