La farsa electoral que se monta y desarrolla en nuestra sociedad, más allá de reproducir el mecanismo alienante del sistema de representación política, que nutre los efectos de la forma de gobierno...
Arte y Cultura
TU QUERIDA PRESENCIA
La euforia de los aparatos formadores de opinión tras la capitulación del régimen estalinista y sus satélites, proclamó el fin de la historia, el triunfo pleno y perdurable de su sistema social...
LAS CONSECUENCIAS DEL REFORMISMO . SU INCIDENCIA EN LA DESHUMANIZACION DE LA CONDICIÓN HUMANA.
NUEVO CURSO Muchas veces, apremiados por la lucha cotidiana por la sobrevivencia, centramos nuestra preocupación en ese espacio inmediato que por tal reclama respuestas de igual tenor. Sin embargo,...
EL VALOR DE LA PREGUNTA
Estoy sentado al borde de la carretera, el conductor cambia la rueda No me gusta el lugar de donde vengo. No me gusta el lugar adonde voy ¿Por qué miro el cambio de rueda con impaciencia?“el cambio...
SOCIALISMO ES UN ORDEN SOCIAL QUE SE CARACTERIZA PORQUE LA DIGNIDAD NO SE NEGOCIA LA IMPORTANCIA DE LA VERDAD OBJETIVA SOBRE CUALQUIER RELATO CONSTRUIDO CON APARIENCIA DE VERDAD
NUEVO CURSO No seduce de por sí la cuestión de las efemérides,. Esto sucede tal vez , porque remitan necesariamente a lo sucedido y no a lo por suceder que es la emoción de la vida y su significado...
INFIERNO
El infierno de los vivos no es algo por venir, hay uno, el que ya existe aquí. El infierno que habitamos todos los días, el que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera...
LA APELACIÓN ORGANICA AL MIEDO GESTADA DESDE LA BURGUESÍA, COMO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN DE CLASE.
NUEVO CURSO El lenguaje de nuestros días está mucho más inclinado a abrazar la retórica del miedo. A veces parece como si la narrativa del miedo se hubiese elevado hasta su momento álgido. La...
ANTROPOCENO NECESIDAD DEL SOCIALISMO FRENTE AL ESCENARIO DECADENTE QUE IMPONE EL CAPITALISMO
NUEVO CURSO El capitalismo en crisis de reproducción social, deja muestra de ese fenómeno arrojando a gran cantidad de trabajadores a los escenarios culturales de la pobreza y amenaza con la...
TRES PUNTITOS Y UNA HORA EN LA NOCHE
Hubo como en todo, una primera vez. Hubo como suele suceder un encuentro-desencuentro. Una situación azarosa y una encrucijada. Dos rutas de vida que se disponen para una intersección, sin que dos...
LA FELICIDAD COMO OBLIGACIÓN
NUEVO CURSO La época empuja, en un ritmo vertiginoso y constante, al consumo , porque todo indica que es ese medio para dar cumplimiento a la obligación de la felicidad. Una suerte de deuda eterna...
COMO NUESTROS PADRES. LA POESÍA PENETRA EN LOS DISCURSOS ELECTORALES
NUEVO CURSO , Elis Regina, escribió esta poesía, a la que luego cantó por el mundo. Lo hizo en la segunda parte de la década del 70. Pese a la distancia temporal, su actualidad toma cuerpo a poco...
«LA LUNA ROJA» y el 1 de MAYO
NUEVO CURSO Roberto Arlt escribió en 1932 la Luna Roja. En este cuento se lee, una descripción de la ciudad contemporánea como espacio emblemático de la sociedad capitalista, marcada por la...